Selección de un agente tensoactivo para limpiadores de ubres base Yodo

Publicado

18 de noviembre de 2021

El objetivo de un sellador de ubres es eliminar la película de leche que se ha formado alrededor de la tetilla de los animales lactantes después de la ordeña, para eliminar la colonización de bacterias que puede causar mastitis. La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria o de la ubre, causada por infecciones de bacterias. A pesar de que los selladores de ubres se pueden formular con un rango amplio de germicidas, que incluyen entre otros, la clorhexidina, el peróxido de hidrógeno, el hipoclorito de sodio, el dióxido de cloro entre otros, los selladores de ubres de yodo son los más populares para las operaciones lácteas alrededor del mundo.

El yodóforo es un germicida de amplio espectro. Lo que lo ha vuelto tan popular es su eficacia contra bacterias que causan mastitis además de ser fácilmente identificada la aplicación. Las propiedades microbicidas del yodo provienen de su reacción oxidante con la materia orgánica. Cuando el yodo se incorpora en agua por la asociación con detergentes, el resultado es un yodóforo.

Hay una variedad de tensoactivos que se pueden usar para solubilizar y complejar el yodo, que incluyen:

• Nonilfenol etoxilados
• Alcoholes etoxilados /alcoxilados
• Esteres de sorbitán etoxilados
• Alquil poliglucósido (APG)
• Polvinilpirrolidona (PVP)
• Copolímero de óxido etileno - óxido propileno

Al seleccionar un tensoactivo complejante se deben considerar tres puntos clave:

1. Encontrar la opción menos irritante para la piel y la que tenga menos probabilidades de eliminar las grasas naturales protectores de la piel.

2. Seleccionar un tensoactivo que proporcione una estabilidad efectiva de yodo.

3. Escoger un ingrediente con el que sea fácil hacer formulaciones.

Reducir la irritación de la piel

La protección de una piel sana en la tetilla ayuda a las defensas naturales de los animales contra las infecciones. Adicionalmente, las malas condiciones de la piel de la tetilla pueden afectar el tiempo de bajada de ordeña*, el tiempo de salida de leche y la velocidad de la ordeña.

*El tiempo que le toma a la leche bajar del alvéolo por un sistema de conductos a un área recolectora justo encima de la tetilla.

En un proceso eficiente de ordeña, la leche se extrae de la ubre de la vaca en el menor tiempo posible con un riesgo mínimo de lesiones físicas o de mastitis. Cuando la piel de la tetilla está agrietada o cuarteada, se ofrecen más lugares para que las bacterias se puedan acoplar y sobrevivir, además de considerar la molestia generada en el animal.

La prueba de la Zeína usa la disolución de una proteína soluble de prolamina (similar a la queratina que se encuentra en el maíz), como una medida proporcional del potencial de irritación a la piel. El número de Zeína, tanto para el lauril sulfato de sodio como para NP-9 muestra el potencial de irritación en la piel. El número de Zeína para los tensoactivos de BASF, el Lutensol® XL 90 y el Lutensol® XP 90 fue significativamente menor, con lo cual demostró que su potencial para la irritación de la piel es muy bajo. 

Solución Estable de Yodo

Para que pueda ser considerada como estable, una formulación debe mantener los niveles de yodo en el tiempo. El Lutensol XP 90 mantuvo cerca del 0.5% de yodo después de ocho semanas, mientras que una solución con NP-9 perdió la mayoría del yodo al finalizar ocho semanas. El Glucopon 600 UP de BASF se probó como una opción 100% biológica para complejar el yodo. La formulación con Glucopon® fue más estable que la de NP-9, pero perdió más yodo que el Lutensol® XP 90.

Facilidad de la Formulación

Un tensoactivo es fácil de formular si se solubiliza rápidamente y no pasa por fase de gel. El Lutensol XP 90 y XL 90 se solubilizó rápidamente en formulaciones acuosas sin pasar por fase de gel, aun en altas concentraciones. Tanto el AE-9 EO como el NPE-9 EO lineales tomaron un tiempo significativamente más largo para disolverse a temperatura ambiente y ambos pasaron por fase de gel con un concentrado al 50%.

Consideraciones Adicionales

A muchas formulaciones de selladores de ubres se les agregan modificadores reológicos y poloxámeros como el copolímero óxido de etileno - óxido propileno para mejorarlas. Añadir estas sustancias afectará el comportamiento y los tiempos de reacción de los tensoactivos y eso se debe tomar en consideración cuando se seleccione un agente complejante para el yodo en su formulación para medicamento de pezones.

Related Products

You have successfully logged in

Shopping cart

Your shopping cart is currently empty. Please visit the products section to explore our portfolio.

My Account

View Selection