Un ácido alternativo para la limpieza posterior a la nixtamalización

Publicado

18 de noviembre de 2021

La nixtamalización es un proceso por medio del cual químicamente se cambia el maíz a un material que se utiliza en las plantas de procesamiento de alimentos para la fabricación de tortillas y tostadas de maíz. Durante la nixtamalización, los granos de maíz se cocinan en un medio alcalino (cal grado alimenticio) y agua.

La mezcla se cocina en lotes, se enfría y se enjuaga. El enjuague se lleva a cabo en tanques, a través de un proceso continuo de hornadas. Cuando la impregnación termina, la solución se bombea dentro de lavadoras y el licor de la cocción se escurre. El resultado es un nixtamal que se lava con agua a presión o sistemas de hidrolavado que eliminan la mayoría del pericarpio (la cubierta del grano) y residuos de cal. Por último, el nixtamal lavado se transporta por medio de un embudo a un molino de piedra.

La incrustación que se produce en este proceso es carbonato de calcio (CaCO3) junto con suciedad de residuos orgánicos que se acumulan rápidamente en las tuberías, bombas y equipo. Para eliminarla, muchas plantas utilizan ácido clorhídrico que es altamente corrosivo y puede dañar la maquinaria y con ello, provocar la necesidad de realizar reparaciones o reemplazar piezas, en períodos menores de tres meses.

El reto consiste en encontrar una formulación de limpieza que sea lo suficientemente fuerte para romper y eliminar la dura incrustación del carbonato de calcio sin causar la corrosión que es la responsable de los costosos daños que sufren la maquinaria y tuberías.

El ácido metansulfónico (CH4SO3) como el Lutropur® MSA, es la alternativa adecuada en comparación con los ácidos más corrosivos y menos sustentables.

El MSA no contiene ni cloro ni fósforo, y es fácilmente biodegradable, además de proporcionar un excelente desempeño de limpieza.

Se puede crear una poderosa formulación al combinar Lutropur® MSA con el producto Trilon® M. En este tipo de formulación, el Trilon® M funciona como un agente quelante que remueve la incrustación, funcionando como quelante de cationes metálicos.

Desempeño de Limpieza

Una formulación de 1:3 de Lutropur® MSA/Trilon®M eliminó la mayor parte de las incrustaciones de calcio en seis horas a 150F (66C).

El Lutropur® ofrece un alto poder de penetración y disuelve rápidamente la cal.

En una prueba para determinar el poder desincrustante de la cal, el MSA superó a otros ácidos como el ácido sulfámico, el ácido sulfúrico, el ácido fosfórico, el ácido glicólico, el ácido cítrico, el ácido acético y el ácido fórmico.

Corrosividad

Medido tanto a 150F (65C) como a 248F (120C), el MSA es menos corrosivo para el acero inoxidable que el ácido sulfúrico (H2SO4).

Al compararlo con el ácido clorhídrico (HCl), el MSA es tres veces menos corrosivo en acero al carbón.

En aleaciones de aluminio, el HCl demostró ser 100 veces más corrosión que el MSA.

Conclusión:

Las plantas de nixtamalización son sólo un ejemplo de la industria que fue retada para desarrollar formulaciones de limpieza más robusta para eliminar la incrustación de carbonato de calcio sin generar costosos daños de la corrosión.

Aquellos beneficios que la industria de limpieza industrial busca son, incrementar la eficiencia, disminuir el tiempo de paros de proceso y reducir el impacto ambiental, los cuales son perfectamente cubiertos a través del uso del ácido metansulfónico, como Lutropur® M, en combinación con un ácido metilglicinacético como el Trilon® M.

Related Products

You have successfully logged in

Shopping cart

Your shopping cart is currently empty. Please visit the products section to explore our portfolio.

My Account

View Selection